|

Salud Mental Sin Filtros

“Hablemos de emociones y salud mental”

¿Alguna vez sentiste que tus emociones eran demasiado intensas o que te desbordaban en tu día a día? 

La verdad es que no existen emociones buenas ni malas, todas cumplen una determinada función en nuestras vidas. Para ser más gráfica las emociones son como un GPS interno que nos guía en la vida. Es por ello que reconocerlas y aprender a regularlas es el primer paso hacia el bienestar emocional

Es fundamental porque: 

 🗣️ Nos permite normalizar lo que todos sentimos: miedo, enojo, tristeza y alegría.
-🗣️ Permite quitarnos los prejuicios de que “estar triste o enojados” es una debilidad.
-🗣️ Nos brinda herramientas para atravesar los desafíos cotidianos.

Las investigaciones muestran que quienes aprenden a regular sus emociones logran mayor bienestar y relaciones sociales más óptimas, ya sea, con amigos, pareja y  familia y claro ¡con nosotros mismos!🍃

🍃 La tristeza nos invita a parar y reflexionar.
🍃El miedo nos prepara para protegernos.
🍃 La alegría potencia la creatividad, solidaridad y las ganas de compartir.

 El problema no es lo que sentimos, sino cómo gestionamos esas emociones que sentimos, si las reprimimos, se transforman en frustración, enojo explosivo o apatía, los miedos en fobias y la ansiedad en pánico.

Debido a este mensaje que traemos de que siempre tenemos que estar bien y ser felices, muchas personas se muestran alegres o dicen estarlo y reprimen todo el resto de las emociones que vivencian, siendo esto una estrategia desadaptativa de regulación emocional. 💜

👉Y mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué nos enseñaron que tenemos que estar siempre felices?💡 cómo si estar triste porque perdimos nuestra mascota o me aleje de un amigo estuviese mal. En este momento dónde la espera parece mala palabra y dónde muchas veces prima nuestro deseo por sobre los derechos de  los demás, la alternativa más saludable es identificar las emociones, validarlas y encontrar una manera de gestionarlas. El fin es comprender que debemos vivir en sociedad con un otro que me marca límites y que requiere respeto y cuidado también, la salud mental de todos será quien guía en mi camino.

👉Si bien, los adultos y adultos mayores por mucho tiempo vivieron pensando que hablar de lo que sienten ante diversas situaciones que nos acontecen no era lo correcto, mantenían mitos como “ir al psicólogo es para locos”, o que  reconocer mis emociones me hace ser débil, hoy la propuesta y mi invitación es otra, te invito a un cambio: a escuchar tu cuerpo y regular esas emociones para lograr tu bienestar emocional.

  • Identificá tu emoción: Preguntate “¿Qué estoy sintiendo ahora?”
  •  Nombrarlas sin miedo o juicios: en vez de decir “estoy mal”, decí “estoy enojado” o “estoy triste”.
  • Respirá y date un espacio: Un minuto de respiración consciente calma el cuerpo.
  • Compartí lo que sentís: Hablar con un amigo, docente o familiar es un acto de valentía.
  • Elegí una acción positiva: escribir, escuchar música, caminar o simplemente descansar. 
  • Reevaluar, planificar y cambiar la mirada de la situación nos brinda la posibilidad de regularlas a nivel cognitivo de una manera más sana. 

La salud mental no se trata de estar feliz todo el tiempo, se trata de aprender a convivir con nuestras emociones y encontrar en ellas un motor de crecimiento.

Así que la próxima vez que escuches esa vocecita interior que te dice “no deberías sentir esto”, recordá:
–  Está bien sentir.
–  Tu mundo emocional es parte de vos.
–  Cuidarlo es cuidarte.

Publicaciones Similares

  • |

    Comprensión Lectora En La Era Digital

    Regular para comprender Emociones y lectura en la infancia durante la pandemia Cómo la regulación emocional es clave para que niños y niñas logren desarrollar la comprensión lectora, especialmente en contextos adversos como el aislamiento por Covid-19 📚 Introducción: ¿Por qué cuesta tanto leer cuando todo se siente difícil? Durante la pandemia, muchos niños dejaron…

  • |

    Límites Sanos

    Hoy vamos a hablar de un tema fundamental para nuestro bienestar: los límites saludables ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando no estableces límites contigo mismo ni con los demás? 🫂Límites a los demás  – La falta de límites puede generar sentimientos de agotamiento, frustración y pérdida de control. Pero no te preocupes, ¡los…

  • |

    Inteligencia Emocional: La Brújula Invisible De Tu vida

    En la escuela te enseñaron a leer y escribir ¿Pero alguien te enseñó a nombrar lo que sentís? ¿Alguna vez sentiste que tus emociones “te manejan” más de lo que quisieras?  La inteligencia emocional, concepto popularizado por Daniel Goleman (1995), nos muestra que el éxito personal y profesional de una persona no depende solo del…

  • |

    Más Allá De Las Flores Y Las Mariposas

    🌼 La primavera no solo trae flores y mariposas, la primavera impacta en nuestras emociones y en el estado de ánimo en general 🌼 La llegada de la primavera no solo transforma el paisaje: también impacta en nuestro cerebro, nuestro cuerpo y nuestras emociones. Más horas de sol, temperaturas agradables y mayor vida social son…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *