Más Allá De Las Flores Y Las Mariposas
🌼 La primavera no solo trae flores y mariposas, la primavera impacta en nuestras emociones y en el estado de ánimo en general 🌼

La llegada de la primavera no solo transforma el paisaje: también impacta en nuestro cerebro, nuestro cuerpo y nuestras emociones. Más horas de sol, temperaturas agradables y mayor vida social son factores que influyen en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos.
Emociones en primavera
🌞Las emociones que se asocian a la primavera pueden ser agradables como la alegría o la calma debido a la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina por la mayor exposición a la luz solar.
🍃Sin embargo, hay quienes pueden experimentar emociones que se perciben como desagradables como el cansancio o la irritabilidad debido a las temperaturas, la altura del año, o fatiga transitoria por la adaptación del cuerpo a los cambios de luz y temperatura.
🌼La primavera impacta en nuestros pensamientos y emociones, el amor, la amistad y los vínculos con pares se intensifican en esta época del año. La neurociencia explica que el aumento del movimiento en primavera (correr, caminar, deportes al aire libre) incrementa la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estudios en neuroeducación (Reeve, 2010) muestran que el ejercicio físico potencia no solo el humor, sino también la concentración y el aprendizaje.
Entonces, ¿Cómo regular las emociones para lograr vínculos sanos?✨
Pautas prácticas:
- Valida lo que sientes: está bien sentir y ser conscientes de ello.
- Comunica con claridad: hablar de una manera clara y respetuosa me brinda la posibilidad de evitar frustraciones y malos entendidos.
- Aceptación: cada persona es única y cada vínculo también lo es, reconocernos y mirarnos con amor y respeto me permitirá una mejor interacción con otros.
- Balance: dedica tiempo tanto a los demás como a vos mismo. no te pierdas en tus vínculos de amistad o de pareja, recuerda no eres media naranja de nadie, eres una persona completa y única, las relaciones con libertad y respeto son más sanas.
Los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional, se activan con la llegada de la primavera
🌞 1. Autoconocimiento emocional
Los días más largos y soleados nos conectan más con lo que sentimos. La luz del sol aumenta nuestra energía y bienestar, pero también puede hacernos más sensibles a los cambios emocionales.
👉 En primavera podemos escucharnos con más claridad: ¿qué emociones se activan en mí con esta nueva etapa? ¿Entusiasmo, ansiedad, alegría, irritabilidad? Reconocerlas es el primer paso para manejarlas.
🍃 2. Autocontrol emocional
El clima agradable y la vida social más activa también traen desafíos: estrés por más compromisos, presión estética, o incluso la astenia primaveral que podremos desarrollar en otro artículo.
🌼 3. Automotivación
Con más energía y vitalidad, la primavera es ideal para plantearnos nuevas metas y hacer una introspección sobre nuestro pensar, sentir y actuar.
Algo a tener en cuenta es que la motivación puede ser intrínseca (cómo disfrutar de aprender algo nuevo o realizar aquellas actividades que nos hacen bien) y extrínseca (prepararse para un examen, trabajo o una competencia deportiva).
👉 Algo a tener en cuenta es que esta estación del año nos anima a experimentar nuevas emociones. Cada paso, por pequeño que nos parezca, alimenta nuestro bienestar.
💜 4. Empatía
La primavera activa nuestra faceta social: encuentros, viajes y actividades al aire libre son parte de nuestro día a día. Cuando hablamos de empatía se hace referencia a lograr reconocer las emociones de los demás y acompañar con escucha activa.
👉Es fundamental tener en cuenta observar las expresiones no verbales de quienes te rodean, pregunta cómo se sienten y valida sus emociones. La empatía nos ayuda a fortalecer amistades y construir redes de apoyo que son fundamentales para la salud emocional.
🤝 5. Relaciones interpersonales
Las habilidades sociales se potencian en épocas del año dónde sube la temperatura y los días son más largos. A tener presente es que no se trata solo de estar con otros o de compartir, sino de cultivar vínculos sanos y duraderos.
👉 Claves para vínculos sociales saludables en esta estación:
- Fomentar la cooperación y el respeto en grupos de estudio, trabajo o amistades.
- Cuidar los límites personales y otros.
- Recordar que una relación saludable es fuente de bienestar diario.
La primavera es una estación que da energía, nos invita a socializar y nos motiva a movernos, pero también puede traer desafíos como la astenia primaveral (término utilizado por diversos autores y que hacen referencia a un estado de cansancio y debilidad asociado a los cambios estacionales).
Te Dejo A Continuación Estrategias De Autorregulación Para Tener En Cuenta..
👉 Estrategias prácticas de primavera:
- Practicar respiración consciente al aire libre.
- Caminar, escribir y armar un diario emocional.
- Reevaluar cognitivamente las situaciones (“esto no es un obstáculo, es una oportunidad de aprendizaje”).
# Recuerda que la clave está en regular nuestras emociones y vivir esta etapa como una oportunidad para cultivar el bienestar emocional, los vínculos y la autoestima…