Límites Sanos
Hoy vamos a hablar de un tema fundamental para nuestro bienestar: los límites saludables

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando no estableces límites contigo mismo ni con los demás?
🫂Límites a los demás
– La falta de límites puede generar sentimientos de agotamiento, frustración y pérdida de control. Pero no te preocupes, ¡los límites son herramientas poderosas que nos ayudan a sentirnos más seguros y lograr ese bienestar que tanto deseamos todos!
-Los límites que ponemos a otros es cuando decimos “esto sí lo acepto”, o “esto no me gusta”, terminamos cargando un peso que no es nuestro, sintiéndonos peor, sin saber por qué.
-Desde la psicología, sabemos que nuestros pensamientos, emociones y conductas están totalmente conectados. Cuando no ponemos límites claros el malestar que esto genera puede afectar nuestra autoestima y nuestra salud emocional.
👤Limites a uno mismo
-Por ejemplo, aceptar todo sin decir «basta» o no cuidar nuestro descanso y bienestar, puede dañarnos a largo plazo. Pero la buena noticia es que los límites nos conectan con nuestro amor propio y respeto hacia nosotros mismos.
Te comparto algunas frases que pueden acompañarte en este proceso:
- 😌“El límite es un acto de amor propio”.
- 🏳️“Poner límites con los demás es una forma de cuidarnos y respetarnos”.
- ✍️“Decir ‘no’ con amor es una declaración de respeto hacia mí mismo”.
¿Te animas a practicar un límite hoy?
Recuerda que poner límites nos ayuda a fortalecer nuestra autoestima, a mantenernos en control y a vivir en coherencia con quienes realmente somos.
Herramienta Práctica
🏆 Para ayudarte en este camino, te comparto una herramienta de psicología llamada «El Mapa de Límites Saludables». Es un ejercicio sencillo que te permitirá identificar qué límites necesitas fortalecer y cómo hacerlo de manera respetuosa y amorosa.