Comprensión Lectora En La Era Digital
Regular para comprender
Emociones y lectura en la infancia durante la pandemia
Cómo la regulación emocional es clave para que niños y niñas logren desarrollar la comprensión lectora, especialmente en contextos adversos como el aislamiento por Covid-19

📚 Introducción: ¿Por qué cuesta tanto leer cuando todo se siente difícil?
Durante la pandemia, muchos niños dejaron de asistir a la escuela presencial y comenzaron a aprender desde casa. Pero este cambio no solo afectó lo académico: también alteró profundamente el equilibrio emocional de los estudiantes, sus vínculos y su capacidad para comprender lo que leen.
Este artículo, basado en una investigación realizada en la provincia de Córdoba, República Argentina, revela cómo la regulación emocional es un factor clave para que niños y niñas puedan desarrollar su lectocomprensión de manera efectiva
📚 Investigación realizada por Natalia Ceballos Marón y Santiago Sevilla-Vallejos:
1- Este estudio realizó una investigación de tipo cualitativa, en la que participaron 20 padres y 20 docentes de niños con trastorno de aprendizaje. La investigación presentó como objetivo principal conocer la vinculación entre la regulación emocional y la comprensión lectora en estos niños que se encontraban recibiendo tareas escolares de tipo virtuales
2- Se pudo observar en esta investigación que las familias se encontraban preocupadas por el aprendizaje de sus hijos y también por los vínculos sociales afectados por el aislamiento. En cuanto a los niños, presentaron trastornos de sueño, alimentación y sobre todo dificultades para expresar sus emociones y regularlas de manera adecuada
3- En cuanto lo escolar los niños en este estudio mostraron conductas de huida y enojos ante el recibimiento de tareas, falta de hábito lector y falta de comprensión del material recibido. En las entrevistas que se realizaron en el marco de esta investigación las docentes pusieron especial acento en las herramientas tecnológicas
4- Las docentes argumentaron que a pesar de las grandes barreras encontradas en el uso de la tecnología, este era el medio para lograr la transferencia del conocimiento. La herramienta más utilizada eran los grupos de Whatsapp a través de la cual se enviaban tareas para resolver, lo que dificultó que los niños pudieran experimentar un verdadero reconocimiento emocional por el docente, dada la situación sanitaria
5- A partir de lo expuesto se puede determinar la importancia de generar estrategias de regulación emocional que potencien la comprensión lectora
🔍 Factores claves que influyen en la comprensión lectora
🧠 Emoción + Cognición = Comprensión
La comprensión lectora es una tarea compleja que requiere:
- Atención sostenida
- Flexibilidad cognitiva
- Inhibición de distracciones
- Memoria de trabajo
- Y lo más importante: emociones reguladas
Cuando las emociones están fuera de control —por miedo, ansiedad o frustración—, los procesos cognitivos necesarios para leer y comprender se bloquean.
🔍 Factores claves que influyen en la regulación emocional
🔄 Factores endógenos (del desarrollo neurológico del niño)
- Redes atencionales: (alerta, focalización, control ejecutivo)
- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, inhibición, flexibilidad
- Lenguaje: fundamental para expresar y reevaluar emociones
💬 Factores exógenos (familia, docentes, entorno)
- Vínculo materno-afectivo: clave para desarrollar estrategias adaptativas
- Docentes: son modelos de regulación emocional y contención
- Clima escolar y acompañamiento: fundamentales para construir aprendizaje
🔎 Lo que mostró la investigación en Argentina
📍 20 docentes y 20 padres entrevistados
📍 Los niños leyeron menos durante el confinamiento
📍 Presentaron mayor dificultad para comprender textos
📍 Mostraron emociones desreguladas: angustia, miedo, ira, tristeza
📍 Se debilitó el vínculo escolar y se sobrecargó el rol de las familias
💡 ¿Cómo acompañar mejor?
- Promover la reevaluación cognitiva (como estrategia emocional adaptativa).
- Fortalecer el vínculo emocional en el hogar y la escuela
- Entrenar funciones ejecutivas desde el juego y la lectura
- Crear espacios donde los niños puedan hablar de lo que sienten
- Recordar que no hay aprendizaje sin regulación emocional
🧾 Autores
Santiago Sevilla-Vallejo y Natalia A. Ceballos Marón
Publicado en: Docentes de Iberoamérica frente a la pandemia